aa

BIENVENIDOS AL BLOG DE FISIOTERAPIA 1

lunes, 13 de marzo de 2017

Límite de la fisioterapia y diferencia con otras areas de la salud.

  Antes de diferenciar las numerosas disciplinas que acompañan a fisioterapia en el área de salud es importante tener claro la gran diferencia que hay entre rehabilitación y habilitación.


   La rehabilitación son todas aquellas conjunto de técnicas y métodos que sirven para recuperar una función o actividad del cuerpo que existe o existió y que se ha disminuido o se ha perdido a causa de un accidente o de una enfermedad, a diferencia de la habilitación son capacidades o adecuaciones con la finalidad de lograr un objetivo o recuperar una función pero que nunca ha existido y se le habilita para poder disfrutar de dicha función.




  Debemos conocer todas aquellas disciplinas que acompañan a la fisioterapia en el área de salud para conocer limites y áreas de trabajo.


    Medicina física es la rama de la medicina que utiliza los medios físicos (como la luz, el calor, el agua y la electricidad) además de los tratamientos farmacológicos tradicionales para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.




   La enfermería es la ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas. Forma parte de las conocidas como ciencias de la salud.




   De acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), La medicina tradicional (MT) es la suma de conocimientos, técnicas y prácticas fundamentadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, y que se utilizan para mantener la salud, tanto física como mental. Su principal objetivo es la enfermedad.





   La Terapia Ocupacional (T.O) es, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social”.







REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



Zhang X. Medicina tradicional. Ginebra. Organización Mundial de la Salud. Documento en linea. Disponible en http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/ Consultado: 10/03/2017.



Organización Mundial de la Salud.  Terapia Ocupacional. Ginebra. Organización Mundial de la Salud. Documento en linea. Disponible en https://terapiaocupacionalmurcia.wordpress.com/tag/oms/ Consultado: 11/03/2017.



Organización Mundial de la Salud.  Enfermería. Ginebra. Organización Mundial de la Salud. Documento en linea. Disponible en http://www.who.int/topics/nursing/es/ Consultado: 11/03/2017.

No hay comentarios:

Publicar un comentario